October 13, 2025
Internacional Internacionales

Mokyr, Aghion y Howitt reciben el Nobel de Economía por explicar el crecimiento sostenido

  • octubre 13, 2025
  • 0

La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció este lunes que el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel fue otorgado

Mokyr, Aghion y Howitt reciben el Nobel de Economía por explicar el crecimiento sostenido

La Real Academia de las Ciencias de Suecia anunció este lunes que el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, por sus contribuciones fundamentales a la comprensión del crecimiento económico sostenido impulsado por la innovación tecnológica.

El galardón se divide en dos partes: una mitad para Mokyr, profesor en la Northwestern University, por identificar las condiciones históricas que permitieron el surgimiento del progreso tecnológico continuo; y la otra mitad, compartida entre Aghion, del Collège de France, INSEAD y la London School of Economics, y Howitt, de Brown University, por desarrollar la teoría del crecimiento sostenido basado en la destrucción creativa.
De la historia al futuro: cómo la innovación sostiene el progreso

Durante siglos, la economía global estuvo marcada por largos periodos de estancamiento. Incluso tras descubrimientos importantes, el crecimiento tendía a agotarse. Sin embargo, los últimos doscientos años han marcado una excepción: por primera vez, el mundo ha experimentado un crecimiento sostenido que ha mejorado el nivel de vida y reducido la pobreza a una escala sin precedentes.

Los laureados de este año explican cómo se ha logrado este cambio estructural. Mokyr, desde la historia económica, reconstruyó las condiciones que hicieron posible una secuencia ininterrumpida de innovaciones. Su trabajo muestra que, para que las invenciones generen progreso duradero, no basta con que funcionen: es necesario entender por qué funcionan.

La Revolución Industrial marcó un punto de inflexión, al establecer vínculos sólidos entre conocimiento científico y desarrollo tecnológico. Además, destacó el papel de una cultura abierta al cambio y a las ideas nuevas.
El modelo de destrucción creativa

Por su parte, Aghion y Howitt ofrecieron una explicación dinámica del crecimiento a través del modelo de destrucción creativa, concepto popularizado por Joseph Schumpeter. En su artículo de 1992, plantearon cómo cada nueva innovación desplaza a las anteriores, obligando a las empresas a adaptarse o desaparecer.

El proceso, explican, no está exento de tensiones: los intereses establecidos pueden intentar bloquear el avance, por lo que el diseño de políticas que promuevan la competencia y protejan el dinamismo resulta crucial.

“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no es un fenómeno automático. Si no cuidamos los mecanismos que sostienen la destrucción creativa, podríamos volver al estancamiento”, advirtió John Hassler, presidente del comité del premio.
Trayectorias y cifras

Joel Mokyr, nacido en 1946 en Leiden, Países Bajos, obtuvo su doctorado en Yale (1974). Actualmente es profesor en Northwestern University, Illinois.

Philippe Aghion, nacido en 1956 en París, se doctoró en Harvard (1987). Es profesor en el Collège de France, INSEAD y la

Peter Howitt, nacido en 1946 en Canadá, obtuvo su doctorado en Northwestern (1973) y es profesor en Brown University.

El monto del premio es de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a cerca de un millón de dólares, distribuidos según lo indicado por el comité.

El Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel, creado en 1968 por el Sveriges Riksbank (Banco Central de Suecia), no fue parte de los premios originales establecidos por Alfred Nobel en su testamento de 1895. Sin embargo, es otorgado bajo el mismo procedimiento y durante la misma ceremonia que los demás galardones Nobel. El anuncio del premio se realiza tradicionalmente en octubre y la entrega tiene lugar el 10 de diciembre en Estocolmo.

La teoría de la destrucción creativa desarrollada por Aghion y Howitt amplía el enfoque schumpeteriano al formalizar el proceso mediante modelos matemáticos que integran el rol de la innovación endógena en el crecimiento económico. Su trabajo ha sido central para las políticas contemporáneas de innovación y productividad, influyendo en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En particular, la obra «Endogenous Growth Theory» (1998) es una referencia clave en esta línea.

Según datos del Banco Mundial, el crecimiento económico mundial ha sido especialmente notable desde mediados del siglo XIX. En 1820, el ingreso per cápita mundial era de aproximadamente 1,100 dólares (ajustados por paridad de poder adquisitivo, PPA). Para 2020, esta cifra superaba los 15,000 dólares, lo que refleja un crecimiento sostenido sin precedentes históricos. El trabajo de Mokyr ayuda a contextualizar este fenómeno desde una perspectiva histórica, identificando el rol de instituciones, cultura y acumulación de conocimiento.

El modelo de Aghion y Howitt también aborda las tensiones sociales generadas por la innovación. Estudios recientes han mostrado que, aunque la innovación impulsa el crecimiento, puede también aumentar la desigualdad si no se acompaña de políticas redistributivas o de capacitación laboral. En este sentido, la OCDE ha subrayado la necesidad de políticas activas del mercado laboral y sistemas educativos que promuevan la adaptabilidad frente al cambio tecnológico.

Este premio se otorga en un contexto en que múltiples países enfrentan desafíos para sostener el crecimiento en economías maduras. En particular, el crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) ha mostrado una desaceleración desde la década de 2000, según cifras de la Productivity Database del Conference Board (2024). La distinción a estos tres economistas resalta la relevancia de reforzar los mecanismos institucionales que permiten que la innovación genere beneficios sostenidos.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *