August 17, 2025
Política

Necesario, incluir en programas y planes de estudio el fomento y promoción de valores éticos y sociales

  • agosto 17, 2025
  • 0

El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena), a través de una iniciativa, busca reformar la Ley General de Educación, a fin de garantizar la enseñanza y promover valores éticos

Necesario, incluir en programas y planes de estudio el fomento y promoción de valores éticos y sociales

El diputado Raymundo Vázquez Conchas (Morena), a través de una iniciativa, busca reformar la Ley General de Educación, a fin de garantizar la enseñanza y promover valores éticos y sociales en los planes y programas de estudio.

La iniciativa, enviada a la Comisión de Educación, propone adicionar una nueva fracción XXII al artículo 30 de la ley para establecer que los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que imparta el Estado incluirán la promoción y el fomento de los valores del respeto, la honestidad, lealtad, tolerancia, perseverancia, gratitud y solidaridad.

Señala en su exposición de motivos que los valores constituyen un pilar importante en la conducta de los individuos al relacionarse con otros y son base fundamental en el aprendizaje constante del ser humano, ya que estos constituyen todas las cualidades que poseen y demuestran las personas en su entorno.

Resalta que mediante los valores sociales el individuo es capaz de interactuar y desarrollarse armónicamente dentro de un grupo de personas, en la búsqueda de su progreso y perfeccionamiento. De igual forma, el ser humano asimila los valores a través del proceso de socialización, iniciando en la familia, posteriormente en la escuela y la sociedad, de acuerdo con sus propias creencias y formas de pensar.

Indica que la educación y los valores constituyen los conceptos básicos y fundamentales para que la sociedad mexicana progrese al ser los grandes pilares que moldean el comportamiento y la acción de los seres humanos en busca de estabilidad, equilibrio y paz personal y social.

Asimismo, la educación en valores trata de fomentar la empatía, enseñar a escuchar antes de hablar, tomar decisiones con ética y tener una brújula moral que guíe las acciones de las futuras generaciones.

La propuesta muestra que la educación de calidad implica no solo adquirir conocimientos académicos sino formar ciudadanos responsables y éticos. También, que los valores son esenciales para formar mejores personas, prevenir problemas sociales o crear un entorno de paz y respeto

El diputado resalta que educar en valores reviste vital trascendencia, pues hacerlo desde este enfoque al alumnado significa enseñar principios como la justicia, honestidad, lealtad, tolerancia, perseverancia, gratitud, solidaridad o el respeto.

Manifestó que, dado que los valores nos enseñan a convivir en armonía, respetar las diferencias, enfrentar los retos con integridad y actuar con empatía en un mundo cada vez más complejo, es necesario que estos sean incluidos en los contenidos de los programas de estudio.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *