Reconocen trayectoria de pioneros del trasplante de corazón en México
- julio 1, 2025
- 0
Ciudad de México, 1 de julio de 2025. – La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Cirugía, la Academia
Ciudad de México, 1 de julio de 2025. – La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Cirugía, la Academia
Ciudad de México, 1 de julio de 2025. – La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Cirugía, la Academia Mexicana de la Comunicación y el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública reconocieron el aporte de los más destacados especialistas en trasplante de corazón en el país.
En el marco del conversatorio “Latido 25: Hablemos desde el Corazón”, se rindió un homenaje al Doctor Rubén Argüero Sánchez, por haber realizado en 1988 el primer trasplante de corazón en México y haber cambiado la mentalidad en torno a la muerte cerebral para la donación de órganos que se plasmó en la Ley General de Salud.
Asimismo, en el evento realizado en Auditorio Fernando Ocaranza de la Facultad de Medicina de la UNAM, fue galardonado el Doctor Valentín Herrera Alarcón, por su trayectoria y haber realizado con éxito hace 25 años, el 1 de julio de 2000, el primer trasplante de corazón en el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”.
Al dar la bienvenida al evento, la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, destacó la trayectoria de los Doctores Argüero y Herrera. “Este es un espacio para honrar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes han impulsado esta especialidad y de quienes como pioneros han transformado la vida de miles de pacientes y sus familias”, dijo.
Agregó: “el compromiso ético, la investigación constante y la colaboración interdisciplinaria como los pilares que nos permiten enfrentar los retos actuales y futuros, asegurando que la medicina cardiovascular siga siendo una especialidad de vanguardia al servicio de la salud pública” y la colaboración institucional en beneficio de la salud cardiovascular en México.
El Doctor Héctor Faustino Noyola Villalobos, vicepresidente de la Academia Mexicana de Cirugía, destacó los retos que tuvieron que enfrentar tanto el Doctor Argüero hace 37 años, como el Doctor Herrera Alarcón hace 25 años, para llevar a cabo trasplantes de corazón en México.
“Si ahora no es fácil, hace 37 años o 25 años no era solo era el problema administrativo , era el problema intrahospitalario que es el principal enemigo en ocasiones por la falta de recursos, la falta de medios. Se sigue luchando con eso de que no hay cama. Pero en estos homenajeados hay fatores comunes que son la tenacidad, el empuje, la terquedad y el creer en algo y esto factore son los que pudieron llevar a romper mitos y paradigmas, si se puede salir adelante”, señaló.
A nombre de los galardonados, el doctor Valentín Herrera Alarcón subrayó la relevancia del corazón como órgano vital y compartió que su vocación como cirujano cardiovascular nació al presenciar en televisión el primer trasplante de corazón realizado en el mundo.
Esta experiencia -dijo- lo llevó a formarse en medicina, cirugía general y cirugía cardíaca, completando su preparación en el Hospital Clínico de la Universidad de Barcelona, donde profundizó su profesionalizacion en diferentes áreas de la salud cardiovascular.
«Tuve la oportunidad de asistir al hospital clínico de la Universidad de Barcelona, donde aprendí sobre preservación de válvulas, preservación de vasos y trasplante cardíaco», puntualizó.
«Extraño ver el corazón latir, ver el corazón pararse, calentarse. Tomé la decisión de ir a un área administrativa, a un Estado que es mi Estado, y que yo quería dar a reconocer y estoy muy orgulloso de la tarea que realizo con un gran equipo. Porque trabajando en equipo siempre lograremos garantizar en bien común en la población», señaló el doctor Herrera Alarcón quien actualmente es secretario de Salud del Estado de Veracruz.
Su experiencia clínica abarca más de tres décadas dedicadas a la cardiología y cirugía cardiovascular.
En su intervención el Doctor Argüero destacó el valor del trabajo multidisciplinario como pieza fundamental para el éxito de este tipo de cirugías de alta especialización.
Este acto simbólico reafirma la importancia de la memoria histórica, el avance científico
Durante este evento fueron reconocidos además la Doctora María del Sol García Ortegón por realizar el primer trasplante de corazón asistido con robot el 11 de agosto de 2017 en el Centro Médico Nacional “20 De Noviembre” del ISSSTE; al Doctor Guillermo Careaga Reyna, por haber asistido en el primer trasplante de corazón en México en 1988 y haber dedicado su vida a esta tarea con más de 200 cirugías similares.
El Doctor Guillermo Díaz Quiroz por su porte a la cirugía cardiaca en niños, al Doctor José Salvador Aburto Morales por su trayectoria y su labor para garantizar procesos administrativos, legales y logísticos exitosos relacionados con la donación de órganos para trasplante en México; al Doctor Alejandro Bolio Cerdán, por realizar el primer trasplante de corazón en niños y al Doctor Alejandro Ortega Durán por trayectoria.
En “Latido 25. Hablemos desde el corazón”, estuvieron presentes el doctor Héctor Faustino Noyola Villalobos, vicepresidente de la Academia Mexicana de Cirugía, la Doctora Rosa Erro Aboytia, directora del Centro Nacional de Trasplantes, Doctor Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, así como Leticia Bonifaz, representante del Director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.